Este trabajo describe un procedimiento que utiliza la pendiente de la recta de regresión para calcular la tendencia temporal de cualquier variable en una imagen ráster con herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) ArcGIS Pro. El procedimiento se aplica a la estimación de la erosión media del suelo y la erosividad media anual de las precipitaciones en el territorio andaluz (España) utilizando datos de la agencia autonómica de medio ambiente.
Durante el periodo analizado (1996-2020), los valores de erosión del suelo (RUSLE) muestran una región afectada por valores bajos y medios de erosión estimada (91,74 % del territorio entre 0 y 50 t·ha−1·yr−1) y gran parte por tasas de erosividad pluviométrica bajas a muy bajas (70,43 % del territorio entre 132 y 1000 MJ·mm·ha−1·h−1·yr−1). Los valores más elevados de ambos parámetros se limitan a las zonas montañosas de las cordilleras Béticas y Sierra Morena.
La erosión media estimada presenta una tendencia general descendente, con un 92,64 % del territorio con pendientes entre 0 y −344 t·ha−1·yr−1 por año. No obstante, los enclaves montañosos destacan por una tendencia positiva de este parámetro durante el periodo analizado, con valores de la pendiente de la recta de regresión de hasta +5 t·ha−1·yr−1(7 % de la región, 6131,79 ha). La tendencia temporal de la erosividad pluviométrica observada muestra que la combinación de altas tasas de erosividad pluviométrica y una fuerte tendencia ascendente sólo se da en el extremo occidental de las cordilleras béticas.
El análisis de la distribución media por subcuencas se ha verificado para permitir a los organismos competentes en materia de medio ambiente una lectura más fácil de los resultados para abordar el problema de la erosión. La combinación de los valores medios de erosión estimados y la tendencia ascendente de la erosión en las subcuencas del Guadalete, Guadalhorce y Verde ayuda a orientar las actuaciones en estas zonas.