Las ZAPRAEs andaluzas de tierra calma: paisaje, avifauna y estado de conservación

Las Zonas de Aplicación del Programa de Actuación del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Esteparias en Andalucía (ZAPRAE) son áreas que cuentan con poblaciones de estas especies de aves que, según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, presentan algún grado de amenaza: dos especies en peligro de extinción (avutarda y torillo andaluz), y cinco especies vulnerables (aguilucho cenizo, alondra ricotí, ganga ibérica, ganga ortega y sisón). Las ZAPRAEs carecen de marco jurídico y, por tanto, de validez legal. Salvo las actuaciones específicas del Plan de Recuperación de las esteparias, nunca se acometió un estudio sistemático cuantitativo de estos espacios. En este trabajo se analiza la estructura y dinámica del paisaje, la composición de las comunidades de aves y el estado de conservación de diez ZAPRAEs en espacios agroesteparios de tierra calma. Estos paisajes agrarios, originalmente dominados por cultivos herbáceos de secano, con abundantes retazos de vegetación espontánea dispersa han evolucionado desde mediados del siglo XX a hábitats más antropizados en los que los cultivos leñosos regados se han ido extendiendo en un sentido NE-SW. La avifauna registrada en 149 puntos de muestreo distribuidos proporcionalmente entre las 10 ZAPRAEs cuenta con 119 especies, 22 esteparias, de distribución heterogénea condicionada por la presencia de olivar y actividades antrópicas. La conservación de estos espacios esteparios, según sus comunidades de aves y la estructura del paisaje, varía de peor a mejor en un sentido E-W, siendo en general muy precario, con una limitada capacidad para acoger poblaciones de aves esteparias.

Cita

Prenda, J.; Sanabria, A.; Barral, M.A.; Domínguez, J.L.; Giraldo, S.; Cardoso, C.; Bernat, A.; López-Lozano, E.; Llorca, A.B. y Negro, J.J. (2024, 3-4 de octubre) Las ZAPRAEs andaluzas de tierra calma: paisaje, avifauna y estado de conservación [comunicación]. II Jornadas Técnicas GIAE (Grupo de Investigación en Aves Esteparias). Enlace: https://giaesteparias.org/wp-content/uploads/2025/02/Livro_de_Resumos.pdf